SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA FRENTE A LAS SEQUIAS
Es fundamental implementar prácticas respaldadas por expertos académicos y organismos especializados además del uso de sensores inteligentes y sistemas automatizados de riego.
A continuación, se presentan algunas estrategias clave:
1. Agricultura de Conservación
Esta práctica se basa en tres principios fundamentales:
-
Labranza mínima: Reducir el movimiento del suelo para mantener su estructura y humedad, con tratamiento magnético al agua logra permanecer más hasta su capacidad de campo..
-
Cobertura permanente del suelo: Utilizar rastrojos o coberturas vegetales que protejan el suelo de la erosión y conserven la humedad.
-
Rotación y diversificación de cultivos: Alternar diferentes cultivos para mejorar la salud del suelo y reducir riesgos asociados a plagas y enfermedades.
Investigaciones realizadas en la plataforma de San José Estancia Grande, Oaxaca, han demostrado que la Agricultura de Conservación puede mitigar los efectos de la sequía.
Por ejemplo, durante la sequía de 2018, parcelas manejadas bajo este sistema lograron rendimientos de hasta 650 kg/ha de maíz, mientras que las parcelas con manejo convencional no obtuvieron cosecha.
2. Sistemas de Riego Eficientes
El riego por goteo es una técnica que suministra agua directamente a las raíces de las plantas, con agua tratada magnéticamente, minimizando pérdidas por evaporación y escorrentía.
Este método es especialmente útil en regiones áridas y semiáridas, inclusive cuando hay una gran cantidad de minerales, ya que optimiza el uso del agua y mejora la eficiencia del riego, impulsando a que el agua pueda ser tratada magnéticamente logre lixiviar mejor los nutrientes a la raiz. que permite cultivar alimentos de alta calidad durante la mayor parte del año, reduciendo el uso de agua, de acuerdo con investigaciones publicadas en el Journal of Aricultural Science (2024)
3. Agroecología y Policultivos
La agroecología promueve sistemas agrícolas diversificados que integran conocimientos tradicionales y prácticas sostenibles.
Establecer policultivos, es decir, cultivar múltiples especies en una misma área, puede aumentar la resiliencia del agroecosistema frente a eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones. Además, la incorporación de materia orgánica en el suelo mejora su capacidad de retención de agua.
4. Manejo Proactivo de la Sequía
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda un enfoque proactivo para la gestión de la sequía, que incluye:
-
Monitoreo y sistemas de alerta temprana: Implementar sistemas que permitan anticipar eventos de sequía y planificar respuestas adecuadas, para mayor beneficios con plataformas tecnológicas con aumento del 15% en ganancias. (SADER 2024)
-
Planes de preparación y mitigación: Desarrollar estrategias que reduzcan la vulnerabilidad de las comunidades agrícolas y mejoren su capacidad de respuesta, hasta con financiamento ejemplo del FIRA y otras instituciones.
-
Prácticas de agricultura 4.0 climáticamente inteligente: Adoptar técnicas que aumenten la resiliencia de los sistemas agrícolas al cambio climático, que puedan ser accesibles y adpatables a un mercado cada vez más exigente, para llevar la producción agrícola al siguiente nivel.
La implementación de estas estrategias, respaldadas por investigaciones y experiencias de expertos, puede fortalecer la capacidad de la agricultura para enfrentar las sequías y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Nos encantará ir de la mano contigo.